Luces de un vehículo: cuales son, como y cuando usarlas

Las luces no solo sirven para iluminar y poder visualizar correctamente el camino, también para que nuestro vehículo sea visto por otros conductores y transeúntes.

Estas son los tipos de luces que traen la mayoría de los autos en la Argentina, es importante conocer para que sirve cada una para evitar inconvenientes en el tránsito.

Las luces para ver son:

Luces bajas: de noche se usan en todas las vías y de día, en todas las rutas, vía con niebla, lluvia o nubes de polvo o humo. También en túneles, en carriles reversibles, adicionales y habilitados para circular en sentido contrario.

 LUCES BAJAS. Se usan en todas las vías y de día, en todas las rutas, vía con niebla, lluvia o nubes de polvo o humo. (Mundo Maipú)

Algunos vehículos, tienen la función de encendido automático de luces, la cual utiliza un sensor fotoeléctrico que mide la luz exterior, de esta manera los faros se encienden al anochecer o al atravesar un túnel. Esto proporciona una buena visibilidad y garantiza que los demás conductores puedan ver tu vehículo.

Vas a viajar por rutas de Córdoba y querés evitar multas? Estos son los  documentos que exige la Caminera

Tener en cuenta que en la provincia de Córdoba es obligatorio circular en la ruta con las luces bajas encendidas tanto de día como de noche. 

Luces altas: Se emplean de noche en caminos poco iluminados. Tenés que cambiarte a luz baja si ves a peatones y a otros conductores de frente o por los retrovisores. En autovías y autopistas también hay que cambiarlas cuando viene otro vehículo de frente.
LUCES ALTAS. Se utilizan de noche, en vías con poca iluminación. (Mundo Maipú)

Faros antinieblas: se utilizan en caso de lluvia intensa, nevada, niebla, polvo y humo ya que posee una luz más potente, baja y ancha, útil para seguir las líneas del borde de la calzada. 

LUCES ANTINIEBLAS. Estas luces son refuerzos luminosos cuando la visibilidad disminuye por la lluvia. (Mundo Maipú)

Las luces para ser visto son:

Luces de posición: Estas luces indican la posición y el ancho del vehículo.

Si detenés el vehículo en la ruta, tenés que encender las luces de posición para hacerlo visible. Eso sí, nunca circules solamente con las luces de posición, ya que no iluminan.
LUCES DE POSICIÓN. Si detenés tu auto al costado de la ruta, debes encender las luces de posición para hacerlo visible. (Mundo Maipú)

Luces de marcha atrás: Son una o dos luces blancas que prenden automáticamente cuando el auto circula hacia atrás, para advertir a conductores y peatones. Es muy útil de noche, ya que ilumina la parte trasera del vehículo al realizar maniobras.
LUCES MARCHA ATRÁS. Su función es indicar a los conductores y peatones que el auto circula hacia atrás. (Mundo Maipú)

Luces anti nieblas traseras: Son una o dos luces rojo intenso, situadas en la parte trasera del auto. Solo se deben encender en condiciones desfavorables, ya que mal usadas, son molestas para los otros conductores.  
LUCES ANTINIEBLAS TRASERAS. Se deben encender en condiciones desfavorables con niebla densa o lluvia intensa. (Mundo Maipú)

Luz de giro: su función es informar a los otros conductores la intención de realizar una maniobra de giro hacia la izquierda o la derecha. Es muy útil para evitar choques.

Balizas: también conocidas como luces intermitentes, deben ser accionadas cuando el auto se detiene en la calle o la ruta o en casos de emergencia.

Luz de freno: se activan de forma automática al pisar el freno. Su función es advertir a los otros conductores que el vehículo se va a detener o bajar la velocidad.

A cada situación le corresponde un tipo de alumbrado diferente, por lo cual, el conductor deberá saber cómo interpretar las circunstancias para escoger las luces correctas en cada momento.